Solo
en casa. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística,
el aumento de hogares unipersonales se mantiene, aunque no llega a la
tasa de los países europeos. Estamos ante una tendencia que tiene su
consecuencia directa en la arquitectura y la decoración. “Es similar a
la de las familias. No obstante, el ‘single’ suele recrearse más en su
estilo propio o preferido, ya que no tiene que hacer concesiones a parejas o tomar en cuenta las necesidades de terceros,
niños, parientes, etc. Es, en general, más personal, aunque también, en
muchas ocasiones, más constreñida en recursos, ya que es sólo uno el
que costea la inversión”
Decoración con género
La encuesta del INE también refleja que entre las personas menores de 65 años que viven solas, la mayoría (59,9%) son hombres. “Simplificar diciendo que la decoración es distinta no es exacto,
ya cada solter@, como cada persona, tiene preferencias, necesidades y
rutinas de vida particulares. No obstante, el género (masculino o
femenino) del ‘single’ no marca tanto, o tan a menudo, como se podría
llegar a pensar. Nos hemos encontrado con chicos que lo darían todo por
un megavestidor con ‘racks’ infinitos para zapatos (al más puro estilo Carrie Bradshaw) y con chicas que preferían, en cambio, poner una moto de alta cilindrada en el cabecero. Los tópicos no siempre son ciertos”, apuntan desde el estudio de interiorismo.
Distribuciones abiertas
Sin separaciones, las casas de solteros
respiran libertad, ya que se caracterizan por la ausencia de tabiques y
la posibilidad de crear espacios vitales. Esto tiene una clara ventaja y
es la anexión de estancias pequeñas, creando una única habitación,
cuando hace falta (una fiesta, puede ser un buen motivo). Las divisiones
se establecen mediante tabiques móviles, puertas correderas,
bibliotecas… diseñando la atmósfera perfecta cuando se quiere estar solo
y dotando a los espacios de cierta intimidad. De esta manera, las
habitaciones cobran vida según el momento y la necesitad. Así, el
estudio se convierte en cuarto de invitados, la cocina se integra al
salón… Es la fórmula de “Ahora lo ves… Ahora no lo ves. Por lo que todo lo plegable o abatible es fundamental”, puntualizan desde Egue y Seta.
Mi amiga la tecnología
La tecnología es un elemento presente en
las casas de ‘single’. “Como interioristas hemos de saber encontrar
lugar para un número cada vez mayor de ‘gadgets’ de audio y visión: las
pantallas se multiplican , los enchufes nunca son suficientes y todo lo
‘wireless’ es mejor”, sentencian los interioristas. Junto a ella, y en perfecta armonía, conviven los carteles cinematográficos, el ‘lettering’ o las plantas de interior, tanto naturales como artificiales.
Lee: Aparatos y ‘gadgets’ que hacen la vida más fácil y cómoda | Cómo decorar tu casa con plantas… ¡Y flores!
Caprichos (in) confesables
La decoración, por lo tanto, se ajusta a
sus necesidades y a sus gustos y se mueve entre la funcionalidad y la
comodidad. Su propia comodidad, claro. Por lo general, los solteros más
jóvenes llevan menos ‘mochila’ decorativa, ya que les ha dado menos
tiempo a acumular objetos. Si existe algo que les une es su carácter práctico,
dado que pasan menos tiempo en casa que las personas que viven en
pareja o familia, prefieren materiales sin mantenimiento y de fácil
limpieza: no quieren dedicar su tiempo a poner en orden la casa.
Lee: 'Urban Style': diseño moderno y funcional para urbanitas empedernidos | De local comercial a espectacular loft o cómo transformar un espacio industrial en una sorprendente vivienda
Todo
ello sin perjuicio de sí mismos, ya que vivir solos les permite
prescindir de una habitación y crear un enorme vestidor o un auténtico
gimnasio en casa, donde ponerse en forma.
0 comentarios:
Publicar un comentario